Estados unidos en el año 1898 tratado de paris ( diciemble 1898).

El Tratado de París (1898)

El Tratado de París de 1898, firmado el 10 de diciembre, 1898, terminó la Guerra hispano estadounidense. Los Estados Unidos pagaron a España 20 millones de dólares por la posesión de Guam, Puerto Rico y las Filipinas que pensándose libremente en regla colonial luchó los Estados Unidos en la guerra Filipino Americana. Puerto Rico y Guam también quedaron bajo control americano, y España abandonó sus demandas sobre Cuba y declaró su independencia.

 La derrota puso fin al imperio español y marcó el principio de un período de poder colonial de Estados Unidos.Sin la presencia de los representantes del pueblo cubano, el 10 de diciembre de 1898 se firmó en París el Tratado de Paz entre España y los Estados Unidos de América, el cual ponía fin a la guerra. Comenzaba un incierto período de la historia de Cuba, sin que la Isla fuese, al decir del generalísimo Máximo Gómez, "ni libre ni independiente todavía".  


            (1898)

El Tratado de París de 1898, firmado el 10 de diciembre, 1898, terminó la Guerra hispano-estadounidense. Los Estados Unidos pagaron a España 20 millones de dólares por la posesión de Guam, Puerto Rico y las Filipinas que pensándose libremente en regla colonial luchó los Estados Unidos en la guerra Filipino-Americana. Puerto Rico y Guam también quedaron bajo control americano, y España abandonó sus demandas sobre Cuba y declaró su independencia.


●  La derrota puso fin al imperio español y marcó el principio de un período de poder colonial de Estados Unidos.Sin la presencia de los representantes del pueblo cubano, el 10 de diciembre de 1898 se firmó en París el Tratado de Paz entre España y los Estados Unidos de América, el cual ponía fin a la guerra. Comenzaba un incierto período de la historia de Cuba, sin que la Isla fuese, al decir del generalísimo Máximo Gómez, "ni libre ni independiente todavía"

●  El peligro real de la anexión y la posible pérdida de la identidad nacional eran, desde todos puntos evidente. Atrás quedaba una historia plagada de tropiezos, tanteos, búsquedas del ser nacional, y la hermosa y definitiva floración de la nación cubana. Quedaba también atrás una relación colonial de cuatro siglos que, en vez de impulsar el desarrollo antillano, se había convertido en su freno; 


 como herencia, una sociedad diezmada, famélica, con una estructura socio-económica deformada, caracterizada por la mono-producción, la mono-exportación y el mono-mercado, cuya solución se mantendría pendiente.

 Att: Franklin Omar

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Proceso del diseño del sistema

programming

cyberbullying